¿Qué es la Bioeconomía?
Se enfoca en el aprovechamiento de recursos biológicos, como biomasa, residuos agrícolas, forestales e industriales, para crear productos como biocombustibles, bioplásticos, productos farmacéuticos y alimentos. El principio fundamental de la bioeconomía es la sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
Impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos biológicos para mejorar la eficiencia de la producción y crear nuevos productos. Además promueve la economía circular, donde los residuos se convierten en recursos, minimizando la generación de desechos y la contaminación.
Genera nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico, especialmente en áreas rurales, además de mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza
Una de las definiciones más recientes sobre la Bieconomía es la siguiente: "Utilización intensiva de conocimientos sobre los recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía". (IICA, 2023)
Bioenegías, bioinsumos y biomateriales, son algunos de los resultados de la Bioeconomía, pero son cientos los casos que pueden generarse producto de la interacción entre los recursos biológicos, los procesos y principios biológicos, bioquímicos y biofísicos, y las diferentes ciencias y tecnologías que existen en la actualidad.
Frente a los incipientes desafíos que representan el crecimiento de la población mundial, el cambio climático y la degradación de los recursos naturales, la Bioeconmía se transforma en una herramienta clave para alcanzar el Desarrollo Sostenible.
La bioeconomía está emergiendo como una fuerza transformadora para el desarrollo sostenible, aprovechando recursos biológicos y tecnologías innovadoras para hacer frente a los retos ambientales mundiales. Al integrar los avances en biotecnología y herramientas digitales con principios de la economía circular, la bioeconomía ofrece soluciones que no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también impulsan el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad.
Según el Foro Económico Mundial "esencia, la bioeconomía utiliza recursos biológicos renovables, como plantas, animales y microorganismos, para producir alimentos, energía y bienes industriales. Este enfoque reduce la dependencia de combustibles fósiles, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la sostenibilidad.
Para seguir avanzando en el desarrollo de la bioeconomía, es crucial mejorar la integración económica entre sectores y gestionar productos ambientales, como créditos de carbono y certificados de energía renovable. El éxito de la integración garantiza que el progreso económico se alinee con la gestión ambiental, esencial para alcanzar objetivos de sostenibilidad a largo plazo".
RESUMEN DEL MODELO DE LA BIOECONOMÍA:
●La bioeconomía es el uso de recursos biológicos renovables para producir alimentos, energía y bienes industriales, lo que favorece la sostenibilidad.
●Los avances tecnológicos, como la edición genética y la bioimpresión, son clave para impulsar la bioeconomía.
●La integración exitosa entre los distintos sectores de la bioeconomía ayudará a promover los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario