Ir al contenido principal

Objetivos de Desarrollo del Milenio: una esperanza que nació en el 2000.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: También conocidos como los(ODM).


Definición :

Fueron ocho (8) objetivos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos trataron problemas de la vida cotidiana graves y radicales. En el año 2015 los progresos realizados fueron analizados y por otra parte se extendieron a la lista de objetivos, ahora llamados los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, firmada en septiembre del año 2000, comprometió a los líderes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la discriminación de la mujer. Cada ODM tenía metas fijadas para 2015, e indicadores para seguir los progresos realizados con respecto a las cifras de 1990. Varios de ellos están directamente relacionados con la salud.


¿Cuales fueron los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Erradicación de la pobreza extrema y el hambre.

Acceso universal a la educación primaria.

Promover la igualdad de géneros.

Reducción de la mortalidad infantil.

Mejorar la salud materna.

Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades.

Asegurar la sostenibilidad medioambiental.


Cifras:

El número mundial de muertes de menores de 5 años se redujo de 12,7 millones en 1990 a 6,3 millones en 2013, en los países en desarrollo, el porcentaje de menores de 5 años con bajo peso se redujo del 28% en 1990 al 17% en 2013. Las nuevas infecciones por el VIH disminuyeron en el mundo un 38% entre 2001 y 2013. Los casos existentes de tuberculosis disminuyeron al igual que las muertes entre los casos de tuberculosis sin VIH.


Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo.


Cada uno de los Objetivos  dividen en una serie de metas, un total de 28, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.En 2010 el mundo cumplió la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con respecto al acceso al agua potable, medido por un indicador indirecto: el acceso a fuentes de agua mejoradas. Estos objetivos fueron el punto de partida para la Agenda 2030.



Logros alcanzados:


•En todo el mundo el porcentaje de gente que vive en la pobreza extrema se ha reducido a la mitad.

•Más de 2.000 millones de personas han logrado acceder a fuentes mejoradas de agua potable.

•Se han realizado notables avances en la lucha contra el paludismo y la tuberculosis.

•En los países en desarrollo el número de habitantes de tugurios de ciudades y metrópolis está disminuyendo.

•Una menor carga de la deuda y un mejor clima comercial están generando un entorno más equitativo para los países en desarrollo.



Econ. Vanessa Salazar🇻🇪

@econ_tips


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo 12, agenda 2030: Producción y consumo responsable.

  Producción y consumo responsable. ODS 12: Agenda 2030. Introducción: Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa, hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio min...

¿Que es la coeducación?. Es la educación en igualdad de género.

Coeducar, es la educación en igualdad.  Es superar los estereotipos, las desigualdades impuestas socialmente para niños y niñas.La coeducación trata de dar las mismas herramientas a niños y a niñas para que desarrollen en sus capacidades y aptitudes sin diferencias entre unos y otras. El sistema educativo  a nivel mundial tiene un amplio margen de mejorar , para que los niños y niñas que están escolarizados sean personas igualitarias el día de mañana.La escuela coeducativa tiene como fin  eliminar los mandatos de género, superarando los estereotipos, tiene que ayudar a  facilitar herramientas para acabar con las desigualdades y las jerarquías culturales e ideológicas. tiene que incentivar y ayudar a que los niños también sean libres, que puedan expresar sus sentimientos,educarlos en el cuidado, la empatía, el respeto y el buen trato. Es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela: revisar los cuentos, los libros, las...