Ir al contenido principal

Países de América Latina que se proyecta tendrán los mayor crecimiento económicos en 2025.

 Países de América Latina que proyectan mayor crecimiento económicos en 2025:






Definición de crecimiento económico: 

Es un aumento progresivo en la producción de bienes y servicios en una economía. Producido por un aumento de los bienes de capital, la fuerza laboral, la tecnología y el capital humano.


Según CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe – ONU).


Argentina lidera la lista con un crecimiento estimado del 5,0 % — tras una contracción en 2024 .


Panamá sigue con 4,2 %, impulsado especialmente por su actividad canalera .


Paraguay proyecta crecer 4,0 % .


Más atrás, se ubican República Dominicana con 3,7 % y Guatemala con 3,6 % .


Según el Banco Mundial:


Argentina con un crecimiento del 5,5 %, recuperación tras dos años de recesión .


Colombia alrededor de 2,5 % .


Perú con un 2,9 % .


Además, se resalta que:


Guyana seguirá destacándose, con un crecimiento entre 10 % y 12 % estimado en el Caribe, impulsado por el sector petrolero.


Según Moody’s Analytics: Informe de agosto de 2025:


Argentina: proyectado un crecimiento del 5,2 % .


Perú: con un crecimiento estimado del 3,1 % .


Brasil y Chile: ambos alrededor de 2,4 % .


México tiene un panorama más débil, con crecimiento estimado en 0,1 % .


Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


El BCRP ajustó al alza su estimado para Perú:


3,2 % de crecimiento en 2025 (frente al 2,8 % anterior), impulsado por minería, agroexportaciones, construcción y consumo privado .


Comparativa general de proyecciones (2025): País / Región Estimación de crecimiento (2025) Fuente principal


Guyana 10–12 % Banco Mundial, IMF, TheGlobalEconomy.

Argentina 5,0–5,5 % CEPAL, Banco Mundial, Moody’s, Reuters.

Panamá 4,2 %, CEPAL.

Paraguay 4,0 %, CEPAL.

República Dominicana 3,7–4,5 %, CEPAL.

Guatemala 3,6 %, CEPAL.

Perú 3,1–3,2 %, Moody’s, BCRP.

Colombia 2,5 %, Banco Mundial, CEPAL

Brasil / Chile2,4 %, Moody’s, Banco Mundial.

México ~0–0,3 %,  CEPAL, IMF, Moody’s.




Conclusión:


●El país con mayor proyección de crecimiento es Guyana, con tasas de 10 % o más, gracias al desarrollo en hidrocarburos.


●Entre las economías más grandes, Argentina destaca por una recuperación significativa proyectada entre 5–5,5 %.


●Panamá, Paraguay, República Dominicana, Guatemala y Perú también muestran un desempeño sólido, en el rango de 3 % a 4 %.


●México enfrenta una situación más débil, con crecimiento prácticamente plano o marginal.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo 12, agenda 2030: Producción y consumo responsable.

  Producción y consumo responsable. ODS 12: Agenda 2030. Introducción: Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa, hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio min...

Objetivos de Desarrollo del Milenio: una esperanza que nació en el 2000.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: También conocidos como los(ODM).

¿Que es la coeducación?. Es la educación en igualdad de género.

Coeducar, es la educación en igualdad.  Es superar los estereotipos, las desigualdades impuestas socialmente para niños y niñas.La coeducación trata de dar las mismas herramientas a niños y a niñas para que desarrollen en sus capacidades y aptitudes sin diferencias entre unos y otras. El sistema educativo  a nivel mundial tiene un amplio margen de mejorar , para que los niños y niñas que están escolarizados sean personas igualitarias el día de mañana.La escuela coeducativa tiene como fin  eliminar los mandatos de género, superarando los estereotipos, tiene que ayudar a  facilitar herramientas para acabar con las desigualdades y las jerarquías culturales e ideológicas. tiene que incentivar y ayudar a que los niños también sean libres, que puedan expresar sus sentimientos,educarlos en el cuidado, la empatía, el respeto y el buen trato. Es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela: revisar los cuentos, los libros, las...