Ir al contenido principal

Los océanos, vida submarina, economía, contaminación y diversidad.

Se clasifican en tres grandes océanos como lo son:Atlántico, Índico y Pacífico y  dos más pequeños que son : Ártico y Antártico, delimitados parcialmente por la forma de los continentes y archipiélagos.




Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur, según el hemisferio.


El océano es rico en recursos pesqueros y balleneros, pero ahora dichos recursos están siguen siendo amenazados por la humanidad. La sobreexplotación de la vida marina para la obtención de alimentos y otros productos del océano como lo son los minerales ha borrado a algunas especies de la biodiversidad de la Tierra.


La profundidad del océano es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3.900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas con 11.034 m de profundidad


○Fuentes de contaminación:

Petróleo: Todos hemos visto las imágenes desagradables de derrames de petróleo.Son imágenes devastadoras hacia la vida marina.


Vertido De Basura: La basura sigue buscando su camino hacia el mar. Parte de ella se descompone rápidamente. Pero la mayoría no, entre esto los plásticos. El plástico mata a millones de aves marinas ya 100,000 mamíferos marinos cada año.


Productos Químicos Tóxicos: Hubo un tiempo en que el océano fue considerado un basurero. Los científicos pensaron que era lo suficientemente grande para que pudiéramos arrojar cualquier cosa en él con seguridad y sin ningún efecto. Estamos hablando de plaguicidas, armas químicas e incluso desechos radiactivos. Eso comenzó a cambiar en la década de 1970. 

○Economía.


Minería Del Océano: 

Muchos minerales provienen del océano, el principal mineral es la sal marina ese que hemos usado desde la antigüedad como conservante y condimento. La sal marina contiene muchos minerales, como el calcio, que no tiene la sal de mesa normal.Cada año las empresas tratan de extraer minerales del océano como:plata, oro, cobre, cobalto y zinc.

Las fuentes hidrotermales suelen formar en el fondo marino los llamados depósitos masivos de sulfuro (SMS, por sus siglas en inglés), que contienen metales preciosos. Los depósitos de SMS pueden estar en las profundidades o cerca de la superficie. Se están desarrollando nuevas técnicas de extracción de valiosos minerales como hierro, plomo, níquel, oro y plata. Las compañías mineras contratan a miles de personas, y producen bienes y servicios para millones de consumidores.


El petróleo es uno de los recursos más preciados del océano. Las plataformas petrolíferas de alta mar bombean crudo desde agujeros perforados en las plataformas continentales. En datos del banco mundial "uno de cada cuatro galones de petróleo producidos en el mundo procede de estas plataformas".


Estás plataformas requieren de una ingeniería compleja. Se pueden construir directamente sobre el fondo marino, así como también pueden flotar sobre un ancla. Si están lejos de la costa, se instala un helipuerto para transportar allí a los trabajadores ó asistir cualquier caso de emergencia. Las instalaciones subacuáticas constan de complejos mecanismos de perforación y extracción conectados entre sí, las explotaciones petroleras submarinas requieren vehículos que actúan en el agua por control remoto.


Algunos gobiernos han prohibido las plataformas petrolíferas, acotando que las mismas no son seguras para las personas y que son dañinas para el medioambiente. Una de las consecuencias más recurrentes se han producido muchos accidentes con víctimas mortales. En las tareas de extracción y transporte se producen vertidos que causan graves daños a mamíferos y aves marinas.


○Rescate de los Océanos.

Los océano es rico en recursos pesqueros y balleneros, pero ahora dichos recursos están siguen siendo amenazados por la humanidad. La sobreexplotación de la vida marina para la obtención de alimentos y otros productos del océano como lo son los minerales ha borrado a algunas especies de la biodiversidad de la Tierra.


La profundidad del océano es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico, pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3.900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas con 11.034 m de profundidad.

Aumentar los beneficios económicos que para promover eluso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo .


Aumentar los conocimientos científicos, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo.Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados.Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.


@econ_tips

Econ.Vanessa Salazar 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo 12, agenda 2030: Producción y consumo responsable.

  Producción y consumo responsable. ODS 12: Agenda 2030. Introducción: Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa, hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio min...

Objetivos de Desarrollo del Milenio: una esperanza que nació en el 2000.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: También conocidos como los(ODM).

¿Que es la coeducación?. Es la educación en igualdad de género.

Coeducar, es la educación en igualdad.  Es superar los estereotipos, las desigualdades impuestas socialmente para niños y niñas.La coeducación trata de dar las mismas herramientas a niños y a niñas para que desarrollen en sus capacidades y aptitudes sin diferencias entre unos y otras. El sistema educativo  a nivel mundial tiene un amplio margen de mejorar , para que los niños y niñas que están escolarizados sean personas igualitarias el día de mañana.La escuela coeducativa tiene como fin  eliminar los mandatos de género, superarando los estereotipos, tiene que ayudar a  facilitar herramientas para acabar con las desigualdades y las jerarquías culturales e ideológicas. tiene que incentivar y ayudar a que los niños también sean libres, que puedan expresar sus sentimientos,educarlos en el cuidado, la empatía, el respeto y el buen trato. Es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela: revisar los cuentos, los libros, las...