Dia mundial contra el tráfico de personas: La trata de personas es un delito organizado, pongamos fin a la explotación
Día Mundial Contra el Tráfico de Personas.
La Organización de las Naciones Unidas busca comentar la importancia de escuchar a quienes han sido víctimas esta practica, la pandemia y las restricciones han empeorado las condiciones de las víctimas.
Fue proclamado el 18 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptada por los Estados miembros, tiene como objetivo concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos.
Se celebra cada año el 30 de julio. La primera celebración tuvo lugar en 2014, y desde entonces, se ha conmemorado anualmente. Cada año, se enfoca en diferentes aspectos relacionados con la trata de personas, destacando la importancia de la prevención, identificación y apoyo a las víctimas, y la lucha contra la impunidad de los traficantes.
Temas de cada edición:
2014: Primera Celebración.
2015: Sin tema
2016: Have a heart for victims of human trafficking. Ten corazón por las víctimas de la trata de personas.
2017: Protect and assist trafficked persons. Proteger y asistir a las personas víctimas del tráfico.
2018: Shining the spotlight on combatting child trafficking in South Africa. Destacar la lucha contra la trata de niños en Sudáfrica.
2019: A Call to “Act Now”.Un llamada para "Actuar Ahora".
2020: Focuses on the first responders. Centrandose en los primeros en responder.
2021: Las voces de las víctimas marcan el camino.
2022: Prevenir, Proteger y Perseguir.
2023: Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás.
Testimonios de víctimas:
"A los que muere se les lanza desde el camión, no hay entierro ni funeral.Continuamos el viaje.Tras una semana y dos días en el desierto, llegamos a una ciudad llamada Sabha, en Libia. Sabha, es una ciudad conocida por el tráfico de personas y los secuestros. Se recluta a gente en varios lugares y se la lleva a sitios donde se le hace creer que le debe algo a alguien. Les hacen firmar como 70.000 dólares, 80.000 euros y todo eso para decirles "esa es la cantidad de dinero que hemos utilizado para traerte y hasta que no pagues todo eso no podrás ser libre”.Explica una victima de está actividad.
La ONU asegura que unos 25 millones de personas en todo el mundo son víctimas de tráfico. El consejo de expertos de la ONU contra el tráfico de personas asegura que existe un aumento de la explotación sexual y de los traficantes dedicados a ella, que captan personas en internet y las redes sociales.
El consejo de expertos insta a los países europeos a identificar y proteger mejor a las víctimas de trata y tráfico de personas en sus fronteras.Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2018, 148 países detectaron alrededor de 50.000 víctimas de trata, aunque el número real de personas afectadas es mucho mayor, dada la naturaleza oculta de este delito.
Estadísticas:
El informe muestra que los traficantes se aprovechan especialmente de los más vulnerables, como los migrantes, las personas sin trabajo y los menores de edad. En el caso de los niños y niñas, su presencia entre las víctimas de trata se ha triplicado en los últimos 15 años. Las niñas son tratadas principalmente con fines de explotación sexual y los niños son utilizados para trabajos forzoso.La trata de personas es un crimen organizado: pongamos fin a la explotación.
Tema del 2025:
El 30 de julio de 2025, Bélgica se une a la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas , bajo el lema: «». La campaña de este año destaca la urgente necesidad de desmantelar las poderosas redes criminales que se esconden tras la trata, garantizando al mismo tiempo que las víctimas sigan siendo el centro de todas las respuestas.
La trata de personas no es un acto aleatorio, sino un delito altamente organizado y con fines de lucro. Los tratantes explotan los flujos migratorios, las plataformas digitales y las lagunas legales para obligar a las personas a realizar trabajos forzados, explotación sexual y actividades delictivas. La campaña 2025 exige una mayor cooperación transfronteriza, investigaciones proactivas y el uso de la tecnología para identificar y enjuiciar a los tratantes. Al mismo tiempo, enfatiza la importancia de proteger los derechos de las víctimas y garantizar el acceso a la justicia.
Desde la adopción de la Campaña Corazón Azul en 2019, el Gobierno de Bélgica ha liderado una campaña nacional anual para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas. Este año, la Campaña Corazón Azul se lanzará el 28 de julio en Lovaina.
Como parte de la campaña, Bélgica se está movilizando a nivel nacional. Más de 70 ciudades y pueblos participan en actividades de sensibilización, junto con socios clave y con el apoyo del Servicio Público Federal de Justicia, Myria, SOID-SIRS, la ONUDD, la OIM, PAG-ASA, Payoke, Sürya y la Fundación Samilia.
Un número cada vez mayor de altos funcionarios de la UE y de Bélgica, así como personalidades belgas, también están prestando su apoyo este año.
Comentarios
Publicar un comentario