Ir al contenido principal

Índice de Desarrollo Humano

 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO:


ECON.TIPS
ECON.TIPS


Definición:

Es un indicador creado por el PNUD que, desde hace tres décadas, da a conocer el grado de progreso de cada país. La iniciativa del economista paquistaní Mahbub ul Haq se ha convertido en el baremo de referencia para tomarle el pulso al ritmo del planeta, ya que facilita una visión amplia, no exenta de críticas de las desigualdades entre regiones.


El IDH se utiliza para elaborar un ranking mundial del desarrollo humano. Esta clasificación anual permite, por un lado, seguir la evolución de un país a lo largo del tiempo y, por otro, comparar su situación con la del resto de países. Así, los gobiernos pueden comprender mejor sus opciones de crecimiento.


》QUÉ MIDE VARIABLES EL IDH:

Este índice compuesto tiene en cuenta factores sanitarios, educativos y económicos para medir el desarrollo humano de un país, a diferencia de las metodologías anteriores que se fijaban solo en lo económico.


》Salud:

Se evalúa a través de la esperanza de vida al nacer. Con ello se mide la longevidad de la población para una edad mínima de 20 años y una máxima de 85.


》Educación:

Hace referencia al nivel educativo de la sociedad y mide, por un lado, la media de los años de escolarización de las personas adultas y, por otro, la esperanza de vida escolar de los niños.


》Economía:

La riqueza de un país la define el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita anual para un mínimo de 100 dólares PPA, (paridad de poder adquisitivo y un máximo de 75.000).


》CÓMO SE MIDE EL IDH:

Este índice es la media geométrica de las tres dimensiones anteriores, cuyos índices se calculan por separado con los datos de esperanza de vida, escolarización y renta per cápita de cada país. El resultado final arroja siempre un valor entre 0 y 1 que determina, según el PNUD, los cuatro grados de desarrollo humano que detallamos a continuación:

Muy alto: países con un IDH superior a 0,80.

Alto: países con un IDH entre 0,70 y 0,80.

Medio: países con un IDH entre 0,55 y 0,70.

Bajo: países con un IDH inferior a 0,55.

.

Econ.Tips 

Econ. Vanessa Salazar 🇻🇪

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo 12, agenda 2030: Producción y consumo responsable.

  Producción y consumo responsable. ODS 12: Agenda 2030. Introducción: Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa, hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio min...

Objetivos de Desarrollo del Milenio: una esperanza que nació en el 2000.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: También conocidos como los(ODM).

¿Que es la coeducación?. Es la educación en igualdad de género.

Coeducar, es la educación en igualdad.  Es superar los estereotipos, las desigualdades impuestas socialmente para niños y niñas.La coeducación trata de dar las mismas herramientas a niños y a niñas para que desarrollen en sus capacidades y aptitudes sin diferencias entre unos y otras. El sistema educativo  a nivel mundial tiene un amplio margen de mejorar , para que los niños y niñas que están escolarizados sean personas igualitarias el día de mañana.La escuela coeducativa tiene como fin  eliminar los mandatos de género, superarando los estereotipos, tiene que ayudar a  facilitar herramientas para acabar con las desigualdades y las jerarquías culturales e ideológicas. tiene que incentivar y ayudar a que los niños también sean libres, que puedan expresar sus sentimientos,educarlos en el cuidado, la empatía, el respeto y el buen trato. Es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela: revisar los cuentos, los libros, las...