Ir al contenido principal

Vida Submarina: Cambio Climático

  

Cambio climático y medio ambiente:


Foto: Google


El uso y el abuso de los recursos oceánicos, junto con el cambio climático y la contaminación amenazan la capacidad de nuestros océanos para abastecernos.


La segunda Conferencia Mundial sobre los Océanos que tendrá lugar en la ciudad portuguesa de Lisboa del 2 al 6 de junio se anunciará como un momento crucial para la salud de la vida marina y terrestre, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas mientras se iniciaban los preparativos para el evento.


Vida submarina:


El océano produce la mitad del oxígeno que respiramos y proporciona alimentos a millones de personas en todo el mundo, a la vez que desempeña un papel fundamental en la reducción del cambio climático como importante sumidero de calor y carbono.






 Objetivos de la Conferencia:



  • Promover soluciones innovadoras con base científica relacionadas con la gestión mundial de los océanos.

  •  La actividad económica de los océanos a nivel mundial está valorada en alrededor de 1,5 billones de dólares anuales, debido principalmente a que la acuicultura es uno de los sectores alimentarios de más rápido crecimiento y provee 350 millones de empleos en todo el mundo.

  • Potenciar la vida submarina, un ecosistema marino limpio posee un potencial incalculable para cumplir con la totalidad de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el uso y el abuso de los recursos oceánicos, junto con el cambio climático y la contaminación amenazan la capacidad de nuestros océanos para abastecernos.

 

Durante el primer año de la Década de Acción de la ONU, es necesario acelerar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que deben cumplirse durante este año, dos tercios de las cuales están relacionadas con la salud del medio ambiente.


Debemos alcanzar varios objetivos relacionados con el Objetivo 14 sobre vida submarina, para replantear nuestra comprensión de la naturaleza como un catalizador para la aplicación de la Agenda 2030.


La vida submarina y la tierra poseen una relación simbiótica, la contaminación dificulta la capacidad del océano para abastecer a las personas.


La salud de los océanos:


Pese a concentrar una cuarta parte de toda la vida marina, la mitad de los arrecifes de coral se han perdido afectando negativamente a la seguridad alimentaria mundial. A este factor se le ha de añadir otra circunstancia: la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada que supone una carga adicional para los ecosistemas.


Además, el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático plantea una amenaza existencial, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo.


Por todos estos motivos señaló que la transición a una economía ecológica es "esencial para proteger nuestros océanos y el planeta" y recordó que el año que viene se inicia el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.



El uso sostenible de los océanos:


Por un lado la  contaminación y por los  plásticos como por los vertidos industriales agrícolas y la sostenibilidad de las industrias pesqueras a causa de prácticas nocivas.


Los problemas relacionados con la acidificación, la pérdida de oxígeno y el calentamiento de los océanos, todos ellos vinculados a las emisiones de gases de efecto invernadero.



ODS Agenda 2030

Econ. Vanessa Salazar León 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Objetivo 12, agenda 2030: Producción y consumo responsable.

  Producción y consumo responsable. ODS 12: Agenda 2030. Introducción: Es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa, hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas. En este contexto, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio min...

Objetivos de Desarrollo del Milenio: una esperanza que nació en el 2000.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: También conocidos como los(ODM).

¿Que es la coeducación?. Es la educación en igualdad de género.

Coeducar, es la educación en igualdad.  Es superar los estereotipos, las desigualdades impuestas socialmente para niños y niñas.La coeducación trata de dar las mismas herramientas a niños y a niñas para que desarrollen en sus capacidades y aptitudes sin diferencias entre unos y otras. El sistema educativo  a nivel mundial tiene un amplio margen de mejorar , para que los niños y niñas que están escolarizados sean personas igualitarias el día de mañana.La escuela coeducativa tiene como fin  eliminar los mandatos de género, superarando los estereotipos, tiene que ayudar a  facilitar herramientas para acabar con las desigualdades y las jerarquías culturales e ideológicas. tiene que incentivar y ayudar a que los niños también sean libres, que puedan expresar sus sentimientos,educarlos en el cuidado, la empatía, el respeto y el buen trato. Es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela: revisar los cuentos, los libros, las...